Fig. 1 Inflorescencias de Bunchosia armeniaca (Cavanilles) DC (Malpighiaceae). "cansa boca", "ciruela de fraile", "ciruela verde", "ciruela de la tierra", "ushum", "usuma". Llatas (2008).
Esta es un arbusto, llamado por los pobladores lambayecanos como "cansa boca" o "ciruela de fraile" cuyo nombre técnico es
Bunchosia armeniaca (Cav.) DC. familia Malpighiaceae; los frutos maduros son de un color verde oliva oscuro Fig. 1 (a). Aunque difíciles de consumirlas directamente (de allí viene el nombre común de "cansa boca"), al retirar sus dos semillas (dos cotiledones de color verde cada semilla), la pequeña baya es carnosa externamente de color verde oscuro Fig. 1(a) aun sin madurar, pero al llegar a madurar se vuelven rojos y extremadamente dulces, después de tres a cuatro días; los frutos al madurar fuera del árbol son muy sutiles para su traslado y comercialización; durante el estado de floración alimentan optimamente a las
Apis spp.
(abeja de la miel silvestres como el Alpergate y a las domesticadas:
Apis mellifera y
Apis spp.): los arbustos habitan suelos arcilloso- arenosos de los distritos de Motupe, Jayanca, Chongoyape, Pacora, Saltur, José Leonardo Ortiz, Chiclayo en Lambayeque, Perú, que son los distritos correspondientes a las provincias de Lambayeque y Chiclayo respectivamente en la parte nor-este del mar de Grau o costa norte de Perú sobre 27 msnm en un clima semitropical.
Fig. (a) Frutos verdes de B, armeniaca
Fig. Flores amarillas pentámeras de B. armeniaca en inflorescencias
Fig. Frutos premaduros de olor salmón: Deben colectarse o cosecharse en ese estado llamados también frutos "gechos"para que maduren en un contenedor liso al cien por ciento bajo sombra.
Fig. 2 (a) Frutos maduros con corte longitudinal. Observése la pulpa
roja (conteniendo los pigmentos fenólicos mas otros antioxidantes), las semillas son leñosas y al centro color amarillo pálido.
Fig 2 (b). Frutos de B. armeniaca, conocido como "cansa boca", en forma de toneles, maduran durante Enero, Febrero, Marzo e incluso los meses de otoño e invernales de Perú, requiriendo temperaturas sobre 25°C, al cosecharlos muestran levemente un color verde-crema, salmón y luego cambian de verde al rojo intenso, madurando por manchas o áreas pequeñas visto el epicarpio (parte externa del cuerpo del fruto). El fruto mide de 3.5x 2.5 cm; las semillas son cremosas y en numero de dos por fruto, y con dos cotiledones de color verde oscuro, pudiendo ser viables o no, casi siempre una de éstas se atrofia, de un tamaño de 20x10 mm.
La pulpa esta protegida externamente por una capa delgada (15 mm), de textura muy untuosa, cerosa o a veces cremosa y rojo intenso que es difícil extraerla al consumir o al usar un pequeño bisturí por su fuerte adherencia a la pared externa de las semillas fusiformes o en forma de un tonel o nave, ásperas mas que lisas, esto sucede al retirar fácilmente la película verdusca de 1.00 mm de espesor que corresponde al epicarpio del fruto maduro, luego se observa la pulpa roja intensa, textura suave y muy dulce pero no sabrosa Fig. 2 (a). Por ello tienden a ser un poco degustadas y adquiridas; ademas son muy perecibles por falta de un buen manipuleo en la cosecha e incluso en estado de conservación a 4°C, por las que pronto son atacadas por los hongos filamentosos amantes de la fructuosa y glucosa (
Cladosporium sp.,
Rhizopus sp., otros), observar Fig.7 (a) y Fig.7 (b); siendo descartadas de la frutera o de la mesita de venta al público en los mercados de la región Lambayeque, Perú.
Fig. 3 (a). Arbusto de B. armeniaca (Cavanilles) DC
(Malpighiaceae) con frutos "gechos" o listos para cosecharlos; conocido con el nombre de "ciruela de Frayle", "ciruela de fraile" o "cansa boca", esta planta crece y desarrolla en un suelo salino del distr. J. L. Ortiz - Chiclayo, Perú S. A.
Crédito: M. I. Olivos F. miooofa@gmail.com

Fig. 3 (b) Semillas de
B. armeniaca
Fig. 4 Parte del arbusto de B. armeniaca (Malpighiaceae) con frutos aun verdes denominado comúnmente "ciruela de Frayle" o "cansa boca". Esta planta arbustiva se adapta bien en un suelo salino y con poca humedad, resistente a la sequía. Su reproducción es por semillas. Lugar: distrito J. L. Ortiz - Chiclayo, Perú S. A.. Autora: M. I. Olivos. miooofa@gmail.com
Frutos de Bunchosia armeniaca (Cav.) DC en estado de premaduración o denominados en la zona de producción como frutos ("gechos")
Frutos de B. armeniaca (Cav.) DC en estado de maduración listos para su consumo
Fig. 5. Frutos de B. armeniaca ("cansa boca") de color verde-cremoso un día después de cosechados y así puedan éstos frutitos completar la maduración (se recomienda lavarlas con clorox 1%, enjuagarlas y abrigarlas) bajo sombra por cuatro días mas, y así escapen de un ataque de fungosis y los dañe. mecánicos, incluso por la misma colecta, las aves y la invasión por hongos.
Fototeca. M. Sc. M. Isabel Olivos F. issabelpe@yahoo.com
Fig. 6. Frutas de "cansa boca" rojo intenso (parte superior e izquierda), al cual se le ha retirado el
epicarpio del Bunchosia armeniaca (Cav.) DC (Malpighiaceae), siendo esta una capa epidérmica muy fina verde claro de 0.5 a 0.8 mm de espesor. Aunque las semillas de B. armeniaca son fusiformes o forma de nave amarillo claro, visibles cuando a éstas le sean retiradas la pulpa roja al estado fresco y luego se ponen cremosas y con un intrincado semileñoso, Observar también Fig. 11.
Fig. 7. (a)
Los cotiledones de las semillas de B. armeniaca color verde claro extraidos de frutos recién maduros
Fig. 7. (b)
Fig. 7. Frutas muy maduras de "ciruela" o "cansa boca" (7.a; 7.b.) totalmente apetecibles e invadidas por los hongos esporales: Cladosporium spp (gris), Penicillium italicum (azulado), Aspergillus spp. (negruzco y amarillo) y Rhizopus sp. (color arena), sobre la superficie de los frutos, dado que éstas frutas contienen abundantes azucares. Se observan en cámara húmeda de siete días de edad a 25.5° C. Chiclayo, Perú. Foto: M. I. Olivos F. issabelpe@yahoo.com.
Inflorescencias de B. armeniaca in situ
Fig. 8. Inflorescencias de B. armeniaca in situ en plantas vigorosas
Fig. 9. Frutos de B. armeniaca en maduración (inferior). Vivero UNPRG. Lambayeque, Perú. 2019. M. I. Olivos.
Racimos fructíferos de B. armeniaca in situ (Chiclayo)
Fig. 10. Ramas fructífera, muy proliferas de B. armeniaca en plena floración, durante estación invernal en vivero UNPRG. 2019. Lambayeque, Perú. Blga. M. Sc. M. I. Olivos.
Fig. 11.1a, Semillas de Bunchosia armeniaca
Fig. 11. Semillas de Bunchosia armeniaca (11.b.) en forma de nave de color crema o beige claro, en cuyo interior albergan dos cotiledones de color verde oscuro (no vista en la imagen). Las cuales después de remojadas, germinan y producen plantas nuevas no exigentes de alta fertilidad de suelos, y las plagas son casi ausentes. Colección Campaña 2020, Distr. J. L. Ortiz, Chiclayo (Lambayeque), Perú.
Fig. 12. Pulpa de B. armeniaca (130 g), extraída manualmente, puesta
a 4° C por 8 d sin conservantes, en cuyo estado mantiene un acentuado color rojo
de pigmentos carotenoides y eritrinas, también son de intenso dulzor, es un postre natural para todos las edades.
Conclusión: Bunchosia armeniaca es una de las frutas nativas lambayecanas recurrentes, de fácil cultivo y rápido, y si el plantío es bien cuidado, llega a vivir hasta mas de 30 años, produce mejor a partir de su tercer año de vida y sigue produciendo en intensidad cuando las plantas llegan a ser añosas. La planta no exige mucha agua, tampoco fertilizantes artificiales, ni pesticidas es planta muy amigable con el ambiente, atrae a las Apis spp. por el polen aunque es poco aromático. Lo consumen todas las edades por la suavidad y dulzura de la pulpa. Despierta mas investigación y su precio es muy económico en los mercados de mayoristas y minoristas en Lambayeque, Perú..
Autora: Blga. MSc. Maria Isabel Olivos, issabelpe@yahoo,com UNPRG.
Referencia: Llatas, S. (2008). Botánica fanerogámica. UNPRG. Lambayeque, Perú. 356 pp.
| *Información adicional son propios de la autora tras mas de tres décadas de observaciones de campo.