domingo, 2 de agosto de 2009

Germinación de semillas de "Guaba", "huaba" y su representación cerámica moche


Fig. 1 Cerámica moche representando el fruto de la "guaba" Inga feuillei DC
en museo Bruning de Lambayeque.
                                       Fig. 2 Germinación de la planta de "guaba", "huaba"
Fig. 1, 2 y 3. Inga feuillei DC ("Pacae", "guaba"), Fabaceae, se observa un fruto (legumbre cerrado) representación cerámica de la cultura Mochica, Lambayeque, Perú y en la subsiguiente figura un manojo de semillas germinando (conservan aun los cotiledones (6-8.5 cm de color verde oscuro) y pequeñas plántulas crecen sobre un sustrato hecho a base de paja de arroz ( indicando su poca exigencia de nutrientes externos) dada la gran reserva en sus cotiledones, la germinación se logran solo con una pobre película de agua, en la figura se observan plántulas a 45 días de edad. Chiclayo, Perú.
Fig. Inflorescencia de lasplantas de "huabas", mostrando los múltiples estambres filamentosos. Distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque.

Fig.  Inflorescencia nueva y otra caduca (parte inferior) de la "guaba" y justo en la parte superior un Coleomegilla sp. "mariquita" (controlador biológico).




Sclerotium rolfsii Sacc. (Hongo de los Mycelia sterilia). "Conchitas", "palabritas", "donax"

Fig. 1.  Sclerotium rolfsii Sacc. Hifas, micelio y esclerocios de color mostaza y marron oscuro.
Causa las pudriciones radiculares y tuberculos de "papa", cebada, frijol y muchos cultivos mas en diferentes estados  de crecimiento.



Fig. 2. Donax peruvianus "palabritas", "conchitas" Bivalvos lamelibranquios que se consumen en la gastronomía lambayecana. Son habitantes propios de las zonas arenosas cerca a orilla de playa de San José. Lambayeque.

Bivalvos o lamelibranquios llamados "palabritas", "conchitas", Donax peruvianus, cuerpo con simetria bilateral, recubiertos por el manto y revestidos por la concha, constituída por dos valvas. una derecha y otra izquierda marcadas con anillos lisos desde el vértice (área elevada) en forma triangular, en el margen ventral tiene tres puntos libres por donde sale el pie, para el ingreso y otro para salida del agua en la cavidad paleal. Un ligamento elástico, formado por la continuación del perióstraco, situado internamente en las proximidades de la charnela, determina pasivamente la abertura de la concha. Los bivalvos respiran por branquias y tienen músculos adductores igualmente desarrollados llamados isomiarios. Sin dimorfismo sexual  (D'ancona, 1970). Presenta órganos táctiles a lo largo del manto La concha les da protección a éstos bivalvos que habitan sumegidas en la arenilla con agua marina casi a orilla de playa de la Caleta de San José (Puerto pequeño de pesca artesanal bolicheras, "caballitos" de totora, y pesca con anzuelos) en Lambayeque, Perú. Los bivalvos son de sexo separados, algunos son hermafroditas. Las gonadas son pares, los gonoductos desembocan en los nefridios, estando a veces unidos a éstos, no tienen organos copuladores. La fecundación es en la cavidal paleal, el desarrollo es indirecto con la forma larvaria tipo veliger que es pelágica y luego pasa a su vida bentónica y sedentaria. Las valvas secas se utilizan para hacer adornos manuales muy coloridos; son acefalos y presentan un pie reducido curvado semejante a un hacha o cónica (Pelecypoda) para la locomoción, desplazarse a saltos y excavar arena, (D'ancona, 1970. Tratado de Zoología). El sistema digestivo, circulatorio, sistema excretor, gonadas y todo el contenido celomático se le usa como ingrediente para realzar el sabor del "ceviche" de "tollo" o "caballa" en la costa norte del Perú, ya sea solas o combinadas con otros mariscos o frutos del mar, las valvas bien secas sirven para molelarlas y mezclarlas con otros alimentos (maiz amarillo, arroz "ñelen" y harina de pescado) para que las aves domésticas digieran mejor, ayude al engorde y se apresure la postura de huevos de patos y gallinas por el
calcio necesario para generar y engrosar la cascara del huevo.





"Loche", Cucurbita moshata en tiempo real y representacion ceramica


Fig. 1. Ceramio de la representacion del "loche" (Cucurbitacea) de la Cultura Lambayeque 600 d. C. (Museo Bruning. Lambayeque). Maria I. Olivos. 18 Diciembre 2013.

Fig. 2. "Zapallo loche", "loche", Cucurbita moshata es una Cucurbitaceae, de tallos rastreros, que se siembra por esquejes o "betas (ramas), es decir de propagación vegetativa, fue utilizada desde nuestros ancestros Moches en el Valle Chancay, Lambayeque preferentemente; hoy es uno de los productos bandera para nuestra gastronomía Chiclayana. Es uno de los ingredientes claves en la preparación de los platos "Cabrito a la Chiclayana" y el popular "Espesado" hecho de choclo (maíz blanco local) verde molido o rayado, adicionalmente el "loche", la "caigua", el "chileno" verde (Lablac niger, Medick), aji limo o aji verde, "cilantro" o "culantro" (Coriandrum sativum), acompañado con arroz coloreado con "achote" (rojo), ceviche de "caballa", expendido,  vendido y saboreado solo los días Lunes) por los lambayecanos y turistas de los pueblos y regiones vecinas. Se le ha registrado en los ceramios decubiertos en las tumbas del Señor de Sipan de la Cultura Lambayeque, Perú.

Frutos de Inga feuilli "Guaba", "huaba"

viernes, 24 de julio de 2009

Inga feuillei DC "guaba", "huaba", "pacae" (Fabaceae)








De Candolle creo la especie Inga feuillei DC "guaba", "pacai" en honor al sacerdote francés Louis Feuillée (1660-1732) quien efectuó innumerables observaciones geográficas en el litoral peruano y reunió un herbario dando inicio al estudio de la flora peruana en 1702 - 1712.

Arbol frutal conocida desde las primeras culturas preincaicas, la fruta fue considerada fruta de la amistad y cordialidad, fue ofrecida por los indíginas de la costa norte a la comitiva de Francisco Pizarro en su viaje a Cajamarca. Hoy se cultiva en los sitios ribereños de los distintos valles del Dpto de Lambayeque, estimada por los antiguos peruanos como alimenticia, pues ofrendaban a sus dioses y difuntos según testimonios arqueológicos en arcilla desenterrados en Ancón, Pachacamac (Lima) y Chiclayo (Sipan), esta registrado en diversas lenguas "pa gay " (Quechua), "inshipa (Campa), "rechena" (Conibo, piro), "zenan" (Cashibo) y otros (Llatas, 2008) pág. 127-28.
Sus flores son blancas, del cual emergen las anchas legumbres o "guabas" de diversos tamaños hasta 60 cm de largo (Fig. 2) , el cual lleva al interior decenas de arilos algodonosos y dulces usadas como fruta refrescante que envuelven a las semillas 40 a 50 mm de color verde oscuro, verde claro, azuladas, muy lisas y a la vez resbaladisas y son muy amargas (usadas como purgantes), cuando se consumen no sacia comerlas ni su dulzor, y abren el apetito. Su precio es de un nuevo sol en el "Complejo de mercado Moshoqueque" (Chiclayo- Perú) para las de mayor tamaño y las de mediano tamaño el precio es de S/. 0.50 céntimos, los tallos se usa como madera y leña. Asimismo las cáscaras secas de las legumbres son usadas como leña. Los arilos por su aporte nutritivo son visitados por numerosas plagas insectiles, lo cual es un problema. La propagación es por semillas las cuales son vivíparas, 2n = 26. Tienen casi el 100% de germinación solo en agua pura o en sustrato de paja de arroz húmedo.
En la Fig 1. La crianza de pequeñas plántulas creciendo en un pote conteniendo paja de arroz descompuesta y regada con agua clorada es utilizada aquí como sustrato antes de llevar a campo definitivo. Parte del fruto (legumbre) con los arilos algodonosos (parte comestible, son muy dulces y deliciosas). Fig. 2, 3 y 4 la germinación es rápida y muy sencilla, también se usa tan solo una pequeña cantidad de agua potable clorada, luz y bastante aereación. Continua en representación del fruto de la "guaba" o "pacae" en cerámica Mochica.

sábado, 27 de junio de 2009

Acacia macracantha (Feik, faique), importante benefactor para todos.

                                  Fig. 1 Acacia macracantha  ( Feik, faique) en suelo leonardino (Chiclayo, Perú)
                                                      
                                Fig. 2. Tallos o troncos del árbol de "feik", faique:
                                Acacia macracantha en el Caserío Culpon. Distrito J. Leonardo
                                Ortíz, Chiclayo. Utilizados para construir barcos o dinteles
                                puentes y vigas de techos rurales. Es hábitat de insectos
                                y de aves cantoras. Sombrea a sus pobladores y adorna los paisajes naturales de                                        caminos de Chiclayo a Lambayeque y otros distritos de esta laboriosa región.

                                                   
                                            
                                       

                                        Imágenes corresponden al árbol del faique aproximadamente 4 años de edad. 
                                        Acacia macracantha en Caserío Culpon. Distrito J. Ortiz, Chiclayo.                                                        Utilizado para construir dinteles, puentes y vigas para techos rurales.                                                        Es hábitat de insectos, nidificación y refugio de las aves. Adorna los                                                        paisajes naturales de caminos desde Chiclayo a José L. Ortiz y otros.   
                                            
                                         Imágenes del árbol de feik, faique, aproximadamente 4 años de edad de
                                        Acacia macracantha en Caserío Culpón. Distrito J. L. Ortiz, Chiclayo.                                                    Utilizado para sombrearse, construir puentes y vigas de techos rurales.                                                    Es un hábitat de insectos, nidificación y refugio de las aves. Proporciona                                                 excelente sombra y adorna los paisajes naturales de caminos desde Chiclayo                                            a José L.O. y otros. Vale la pena forestar y reforestar por la sombra que                                                    ofrece y reducir los efectos por el calentamiento planetario y su daño a la piel. 

viernes, 15 de mayo de 2009

Repoblación del Acacia macracantha Humboldt& Bondpland ex Willdenow (1806)


La repoblación del árbol de Acacia macracantha Humboldt & Bonplant ex Wildenow (1806) comunmente llamado "faike" o "faique" es de mucha importancia por las aplicaciones que ostenta. Entre los beneficios que nos ofrece se encuentra: su utilización como madera para las embarcaciones pesqueras pequeñas, su leño es inatacable por los hongos, nos brinda sombra, es hábitat y refugio de docenas de aves e insectos, se usa como cortina rompevientos o como cercos de protección de jardines, tinglados o fundos agrícolas. Además nos brinda bellos paisajes. Aun se encuentran unos pocos árboles al nor- este de José L. Ortíz, Chiclayo (Perú) que todos los pobladores debemos cuidar, proteger y reforestarlos antes que sea demasiado tarde sostener los ecosistemas y la vida en la tierra.

jueves, 7 de mayo de 2009

Morinda citrifolia."Noni" - Fasciación y Fumagina (Graphium sp.)




Síntomas de (Fasciación, fumagina, grafiosis), y signos en la planta de Morinda citrifolia ("Noni") , con intensa floración trimensual y cuyos frutos son usados para curar el cancer, diabetes, parálisis facial, hipertensión, esclerosis y otras dolencias humanas; estos son afectados por el hongo del genéro Graphium sp., un hongo epifito, no registrado en otro cultivo como agente causal de "fumagina" (hollin de color negro) en las cicatrices de las pequeñas flores tubulares blancas. Al madurar tiene un olor fétido. Lugar: Fundo "La Huerta" Distrito José L.Ortíz, Chiclayo Perú.

Ubicacion Geográfica: 6º43'41.91" S , 79º50'58.90" O

sábado, 14 de marzo de 2009

Madriguera de Lechuza de los arenales


Madriguera de Athene cunicularia (Lechuza de los arenales) cuyas dimensiones de la entrada a ésta es 30x 25 cm, con una profundidad de 1.50 m. Las especies de A. cunicularia construyen su madriguera retirando el suelo con sus patitas cortas tirando el suelo hacia atras y siempre lo hace en huacas (incluso suelos salinos donde habita Distichlis spicata) de lugares campestres junto a vecindades humanas y animales domesticos. Distrito J. Leonardo Ortiz, Chiclayo, Perú.

Athene cunicularia

















"Lechuza de los arenales" en huaca del Predio Sta. Elvira. J. Leonardo Ortiz, Chiclayo. Comportamiento diurno. Se alimentan de ratones y lagartijas. Emite sonido fuerte cuando ven pasar muy cerca de ellas un animal diferente. Anida siempre en suelo seco de huaca.
Foto: Lenin Olivos G.