martes, 24 de diciembre de 2013

Hongos ligniticos y plantas de "aguaje" en Santa Maria de Nieva (Condorcanqui), Perú.

  Fig. 1 Hongos Basidiomicetos de dos tipos, en repisa y costra sobre la madera de un tronco caído (hongo color salmón en forma de repisa en la parte superior(junto a la hoja); otra colonia tipo costra o postrado de color blanco sobre la cortea inferior del tronco) alimentándose de lignina, celulosa y de parte de pequeñas partículas de suelo rocoso.




Fig. 2 Planta de "Aguaje" técnicamente corresponde a Mauritia flexuosa (Arecaceae) crece en la Selva norte del Perú- Distrito Santa María de Nieva (Amazonas). Los frutos maduros de cuya pulpa se obtiene un jugo amarillo intenso y levemente ácido, tomándolo frecuentemente ayuda a mejorar la visión (Provitamina A 300 mg/100g), a tener mejor brillantez de la piel (Vitamina E 80 mg/100g), vitamina C, (previene cuadros de resfrío) reducir los ácidos grasos y por ende contrarresta (obesidad), y contribuye a disminuir los síntomas de la menopausia (fitoesteroles). Entre muchos otros atributos de M. flexuosa para la existencia y calidad de vida, hacen de esta planta ser una reinas de la Amazonia del norte del Perú, Brasil y otros países amazónicos de la madre Naturaleza que se debe proteger y preservar antes que las explotaciones petroleras y la tala ilegal la exterminen.
Las referencias describen que los Yaguas, la consideran “el árbol de la vida” y es un símbolo de la inmortalidad, los Cocama-Cocamilla la denominan “árbol de pan”, pues tanto la población como muchas especies de la fauna terrestre, aérea y acuática depende de sus frutos para alimentarse dada la alta densidad de "aguajes" en la Reserva Pacaya-Sumiría, en Región Loreto, Perú, S. A. Maria I. Olivos.



Figura 3. Plantas de "Aguajes" junto a un criadero de peces artificial en la provincia de Santa Maria de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, Perú.

Diversidad biológica de micromicetos en Oryza sativa

Imagen 1. Aspergillus sp.

Imagen 2. Aspergillus niger  (colonias duales color negro)sobre PDA

Hongos ligniticos y plantas de "aguaje" en Santa Maria de Nieva (Condorcanqui), Perú.

  Fig. 1 Hongos Basidiomicetos de dos tipos, en repisa y costra sobre la madera de un tronco caído (hongo color salmón en forma de repisa en la parte superior(junto a la hoja); otra colonia tipo costra o postrado de color blanco sobre la cortea inferior del tronco) alimentándose de lignina, celulosa y de parte de pequeñas partículas de suelo rocoso.




Fig. 2 Planta de "Aguaje" técnicamente corresponde a Mauritia flexuosa (Arecaceae) crece en la Selva norte del Perú- Distrito Santa María de Nieva (Amazonas). Los frutos maduros de cuya pulpa se obtiene un jugo amarillo intenso y levemente ácido, tomándolo frecuentemente ayuda a mejorar la visión (Provitamina A 300 mg/100g), a tener mejor brillantez de la piel (Vitamina E 80 mg/100g), vitamina C, (previene cuadros de resfrío) reducir los ácidos grasos y por ende contrarresta (obesidad), y contribuye a disminuir los síntomas de la menopausia (fitoesteroles). Entre muchos otros atributos de M. flexuosa para la existencia y calidad de vida, hacen de esta planta ser una reinas de la Amazonia del norte del Perú, Brasil y otros países amazónicos de la madre Naturaleza que se debe proteger y preservar antes que las explotaciones petroleras y la tala ilegal la exterminen.
Las referencias describen que los Yaguas, la consideran “el árbol de la vida” y es un símbolo de la inmortalidad, los Cocama-Cocamilla la denominan “árbol de pan”, pues tanto la población como muchas especies de la fauna terrestre, aérea y acuática depende de sus frutos para alimentarse dada la alta densidad de "aguajes" en la Reserva Pacaya-Sumiría, en Región Loreto, Perú, S. A. Maria I. Olivos.



Figura 3. Plantas de "Aguajes" junto a un criadero de peces artificial en la provincia de Santa Maria de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, Perú.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Pluchea microcephala Asteraceae "Noque" en Chiclayo, Lambayeque.


Fig. 1 Pluchea microcephala L. Godfry "noque" (Familia Asteracea), planta silvestre que crece en diferentes suelos incluso en los salinos pero es muy utilizado hasta hoy para alivio de diferentes dolencias humanas como inflamación de las diversas articulaciones y meteorismo en algunos lugares campestres de Lambayeque, Perú.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Zarandaja o "chileno" los granos superproteinicos cultivados en Chiclayo, Perú en fundos agrícolas aledaños...


Fig. 1 Legumbres de "Zarandaja" o "chilenos", corresponden a los frutos (Fabaceae) en la inflorescencia en la misma planta herbácea de hojas trifoliadas que crece y se desarrolla en suelos salinos de los distritos de Lambayeque (Perú). Se utilizan los granos verdes como ingredientes para el exquisito plato conocido como "Espesado" complementando con "loche" fresco (Cucurbitaceae (Figura 2)), "yuca" var. Nueva Arica, caigua verde y maíz blanco local "sarazo" molido, entre otros ingredientes de la inigualable culinaria de la comunidad chiclayana ancestral y actual, Perú.
Fig. 2. Ilustración que muestra una combinación de los granos secos cremas de "zarandaja" o "chileno" fuera de su cascara de legumbres, al inicio de su formación son verde claro, luego cremas o perlados (al inicio de la madurez), mostrándose los granos o semillas de color crema (cuando están secos).
En la fig. 2 También se observa el "loche" maduro (frutos color verde petroleo y franjas verrucosas encima de las semillas secas de "chileno") sirven para realzar el sabor de la comida lambayecana en diversos platos típicos (acompaña al "ceviche" hecho con bastante limón y aji; y cuando los granos están verdes son ingredientes del preparado  o plato denominado "Espesado" en venta para consumo en los restaurantes solamente los días Lunes, son parte de la Gastronomía peruana y buena nutrición proteica y vitaminas en la nutrición de los pobladores naturales de las provincias de Chiclayo, Lambayeque, y otros lugares, ciudades situadas en la Costa norte del Perú vecinos del mar de Grau de la gente de ayer y hoy.
Observar dos frutos de "loches" mas las semillas o granos de "zarandaja" (Parte inferior color blanco).
Imagen tomada por María I. Olivos F. issabelpe@yahoo.com

Cucurbita moshata "loche" (fruto) + ceramios de Cucurbita maxima "zapallo", "pumkin", "macre" alimento de los descendientes Moches y Lambayeque, Perú.


Figura 1. Frutos de Cucurbita moshata Cogniaux "loche" (Cucurbitacea), un producto original usado como un alimento bandera en el Perú para lo que se le tiene que cocinar, fue también un alimento muy usado por los antiguos mochicas de Lambayeque, (Comunicación personal del Botánico Llatas, S. 2014. UNPRG, Lambayeque Perú ). 

Figura 2. Flor de Cucurbita maxima "zapallo", en la parte inferior en las Figuras 5 y 6, observar el fruto de esta herbácea (Cucurbitaceae) que conformó y actualmente forma parte de la dieta alimentaria de los habitantes de la cultura Mochica en Lambayeque y el Norte del Perú hasta hoy, forma parte de la alimentación y dieta nutricional de los habitantes de la zona costera del Perú Piura, La Libertad y Lambayeque con sus provincias (Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe y todos sus distritos). Las evidencias cerámicas aun se conservan tanto en los museos locales del departamento de Lambayeque como en los campos de cultivos agrícolas cultivados en suelos tipo franco arcilloso. Cuando los frutos son mas o menos ovalados se les suele denominar "zapallo loche". En la Fig. 7, 8, 9 y 10 se muestran el órgano floral de cinco pétalos y un atractivo color naraja, que también son comibles por el caroteno (importante para mejorar la visión), el tallo de esta planta crece de forma postrada en suelos franco arenoso a un pH 7.2 con abundante compost, puños de hojarascas de algarrobos o humus de lombriz californiana, en tierras agrícolas muy fértiles de la región Lambayeque, Chiclayo, Perú, S. A.



Figura 3. Sobre éste ceramio exhibido en museo representa un fruto maduro de Cucurbita maxima se considera a una imagen antropomórfica en posición sentada de un antiguo Mochica. Esta es y fue una de las frutas u hortaliza muy utilizada por los pobladores lambayecanos.

Figura 4. "Zapallo" (Cucurbita maxima) en estado de plántula en terreno con materia orgánica. Lambayeque. Perú.


Figura 5. "Zapallo", "calabazo" o "pumkin" en ingles,  (Cucurbita maxima) una variedad introducida a tierra peruana de México, de color naranja suave al exterior, al interior es mas acentuado el color naranja, y ademas con 10 bandas, tiene mas semillas que las variedades de "zapallo macre" o "zapallo criollo" comunes de la Costa peruana.

Figura 6. "Zapallo" o,"pumkin" (Cucurbita maxima Duchesne) cortado longitudinalmente para mostrar las semillas que han sido investigadas ademas de antiparasitarias, después de deshidratadas y consumirlas en numero de 3- 5 o 10 diarias, para aliviar la diabetes e integrar en la dieta de personas con cáncer de próstata, entre otras.



Figura 7. Semillas secas de Cucurbita maxima ("Zapallo macre"), Al lado izquierdo semillas secas de "Zapallo" procedente de México (9 unidades).

Fig. 7. Cucurbita moshata Duchesne (loche) procedente de Ucupe (Chiclayo), 2015.
mostrando sobre la superficie una especie de "verrugas" muy notorias en hileras. En este estado de post cosecha son muy utilizados en la gastronomía chiclayana y en diversos postres.

Fig. 8. Cucurbita moshata Duchesne, procedente de Mocupe (Chiclayo) 2015.
mostrando las flores masculinas y femeninas amarillas y los frutos tiernos verde pálido. 
Los típicos frutos del "loche" Cucurbita moshata Cogniaux (dador del nombre científico según el Botánico Llatas, S. 2014 de la UNPRG), cuando están maduros emiten un olor aromático muy suigeneris, usado en la gastronomía lambayecana para preparar "el cabrito chiclayano" y el "arroz con pato procedente en esta caso del distrito de Pítipo en Ferreñafe (Lambayeque). Los frutos del "loche" presentan en el tercio de la base una leve "cintura" o estrechez.. Estos frutos se caracterizan  por presentar entre siete a ocho listones verrucosos al exterior del cuerpo pero otros son lisos como en la antigüedad, aunque ha perdido el cuello arqueado que presentan los zapallos y que los caracteriza hasta hace cientos de años a la cultura lambayecana.

Fig. 9. C. moshata procedente de Mocupe presentado en la Feria anual de la
Facultad de Ciencias Biológicas (UNPRG). M. Olivos. 27 Noviembre 2015.
Fig. 10. Cucurbita moshata tiernos mostrando los inicios del crecimiento y
maduración del famoso "fruto bandera", conocido como "loche" en Chiclayo (Lambayeque, Perú).

Fig. 11. Lindas flores gamopétalas amarillas de C. maxima. Predio "El Angolo" (Río Morrope), 
M. I. Olivos F. Lambayeque, Perú.
Fig.12 Nectarios y corola de la flor de C. maxima son un festín para los insectos. Hoy ademas de
comer la pulpa del fruto se consumen las hermosas flores frescas, y se usan como adorno en la gastronomía americana y europea.
Fig. 13. Alimentación de pequeños áfidos alados que lamen el néctar y facilitan el traslado del polen
Fig. 14. Tomatera silvestre (Solanum lycopersicum) crece de forma común entre las plantaciones de maíz amarillo duro en la campaña agrícola 2018-19.
                                        Fig. 15 "Zapallo" o "pumkin"  (Cucurbita maxima)
               Fig. 16 "Zapallo" o "pumkin"  (C.maxima). Distrito J: L. O.
Fig. 17. "Zapallo" o "pumkin"  (Cucurbita maxima), in situ Distrito J. L. O. Chiclayo
Fig.18  "Zapallo" o "pumkin"  (C.maxima) en suelos franco arenoso del Distrito J. L. Ortiz. Chiclayo}

Fig. 19. Ceramio de Cucurbita maxima encontrado en una huaca de predio agrícola en Chiclayo pertenecientes a la cultura Lambayeque, algunos como en la figura 1 llevan figuras antropomorfas y se representa a un mochica sentado sobre la parte mas ensanchada, esto es un antiguo poblador mochica, supuestamente con su sombrero, para apaciguar el inagotable sol radiante que siempre ha existido en esta zona. Actualmente se sabe que este es un fruto aromático, muy preciado en  gastronomía; fue muy bien representado por los alfareros de la cultura Lambayeque. 
La imagen fue tomada en Museo Bruning en Lambayeque. Perú.

Fig.20. Semillas (289 por fruto) abundantes recién extraídas solo de un único fruto de Cucurbita maxima


Fig. 21. Semillas de Cucurbita maxima sobre papel periodico para proceso de deshidratación y posterior
conservación. 


Fig. 22. Ceramio cuya forma corresponde al fruto de Cucurbita maxima utilizado como una jarra (huaquito o una vasija) para depositar agua o chicha de maíz alazán. 

Fig. 23. Corte diametral de Cucurbita maxima mostrando la ubicación de las semillas dicotiledoneas.

Fig. 24. Semillas secas de "zapallo" de Cucurbita maxima de origen mejicano. Fuente: (C. Salas)

Fig. 25. Ceramios de los principales productos alimenticios de los antiguos peruanos: maíz (centro), zapallo (derecha) y otros. Imagen fue obtenida del Museo de Sitio en Tucume (Lambayeque, Perú)

Fig. 26. Cucurbita maxima Duchesnee: peculiar forma de una"hoz" en el "zapallo" proveniente de suelo arcilloso de Ñaupe (Olmos), es un cultivo endémico en el Dpto. de Lambayeque, cultivado desde época Mochica o preincaica tal como lo testimonian las investigaciones arqueológicas y utilizados con fines alimenticio, aunque de las semillas se obtiene un macerado vermífugo y consumo de semillas secas sirven para prevenir cáncer benigno de próstata. Campaña 2019.


Fig. 27. Cucurbita maxima Duchesnee: forma y color amarillo de la flor del "zapallo"  y su atrayente Apis mellifera proveniente del distrito J. L. O. Chiclayo. Campaña 2020.
Fig. 28
Fig. 28. C. maxima Duchesnee: la flor del "zapallo" abriéndose paso a la luz del Sol de 10:00 a m, y sus atrayentes insectos entre ellos la abeja Apis mellifera en el distrito J. L. O. Chiclayo. Campaña 2020.

Fig. 29. Cucurbita maxima en forma redondeada y con franjas
Fig. 30. Cucurbita maxima en predio Angolo (Morrope)
Fig. 31. Lagenaria  sp. denominada comúnmente como "calabaza" chocando suelo de ramas postradas 
Fig. 32. Lagenaria spp. (forma de lagrimas) puestas de forma vertical solo para la foto, crecen y maduran en forma horizontal, predio La Huerta, Distrito J. L. Ortiz.



Crédito: M Sc. M. Isabel Olivos Farro issabelpe@yahoo.com; miooofa@gmail.com. Chiclayo, Perú.

Referencia bibliográfica: Llatas, Q. 2008. Botánica Fanergámica. Lambayeque. 356 pp.
                                       Vásquez, L. 1986. Botánica sistematica. Lambayeque. 120 pp

sábado, 21 de septiembre de 2013

Eisenia foetida ("lombriz californiana"),capsulas, huevecillos y en su lecho dando un baño nutritivo con Biol en manejo de lombricultura



Estudiando y evaluando la biomasa de E. foetida


Fig. 1 Eisenia foetida (Lombriz californiana productora de humus del mismo nombre ) y sus huevecillos en cápsulas del cual salen las larvas de este importante Anélido. 


        Fig. 2. Lumbricultor en plena observación de los estadios de "la lombriz de tierra"
   Eisenia foetida, a fin de empezar a cosechar el biabono producido por ésta, denominado (Humus de lombriz) en las diversas camas con abundante materia orgánica (compost, biol y biosol) y humedad en predio agrícola "Culpon" del distrito J. L.O, Chiclayo.



Fig. 3. Las lombrices californianas felices al recibir un baño con Biol en su lecho, o un tapiz de Biosol o quizá de un simple Compost (Biofertilizantes orgánico) como nutrimentos; criándose en camas y formando los camellones en el fundo agrícola La Huerta, Distrito J. L.O., Chiclayo. Este abono no es toxico y muy rico en nitrógeno, fósforo y potasio, ente otras sales. Estos nutrientes se obtienen tanto si de la bosta, la gallinaza, porquinaza o residuos lignocelulosicos. A futuro intentamos probarlas para consumo de personas.....Caserío Culpón. Maria I. Olivos F. issabelpe@yahoo.com



Fi4. Son una maravilla de la naturaleza estos especímenes labradores y biofertilizadores que aportan una enorme cantidad de nutrientes al suelo para que la planta se muestra nitídamente lozana y verde, sin plagas ni enfermedades. Y con algunos análisis sencillos y rápidos se ha llegado a determinar hasta 30% de proteínas. Este es un rico manjar para mi hermano mayor llamado SUELO, pero dador de vida sempiterna.